Los ilirios resistieron la conquista de los Balcanes por los romanos, tras avanzar hacia esas montañas después de conquistar la costa occidental del Adriático en el siglo III a. C. Sin embargo, Roma no conseguiría conquistar Iliria hasta el año 68 a. C, y los Alpes Dináricos continuaron dando refugio y protección a los ejércitos ilirios de resistencia durante muchos años hasta que el área fue completamente conquistada en el año 14.
Durante la guerra de Bosnia en los años 90, se celebraron intercambios de prisioneros en uno de sus montes más conocidos, el monte Vlašić. El área estaba poblada por "Vlachs" (llamados Vlasi en lengua eslava), pastores descendientes de los illirios romanizados que se refugiaron en los montes Dinaricos para sobrevivir a las invasiones de los barbaros Avaro-eslavos del siglo VI. A ellos se debe el queso, llamado actualmente "Vlasic", famoso de esta region montañosa de Bosnia central.En agosto de 1992 un grupo de alrededor de 300 prisioneros croatas y bosniacos que se traían a Travnik, fueron asesinados en la masacre de los acantilados de Koricani.
Durante nuestra travesía con esquís por el monte Vlašić, un macizo montañoso en el mismo centro de Bosnia y Herzegovina, hacia el pico más alto, el Paljenik de 1.943 m, pudimos observar todavía varias ruinas existentes de fortalezas, trincheras naturales, alambradas de espino en posiciones defensivas abandonadas, zonas aún minadas, etc., que evidencian siglos de guerras en contraste con la majestuosidad y belleza del paisaje montañoso. Es vital y obligatorio disponer de planos actualizados de las zonas minadas. Durante el descenso pudimos disfrutar de palas inmensas de nieve polvo de gran calidad sin transformar. Pero quizás lo que más emotivo resultó, fue comprobar al cruzar las pistas de la estación de esquí dejando atrás los vestigios de la “sin razón”, que la cordura y la ilusión por una vida mejor en paz y prosperidad, es lo que realmente anhelan los Vlasi y las gentes honradas de buena voluntad de Bosnia.